Lo que necesitas saber antes de salir con tu primer equipo
Empezar en la topografía es emocionante: trabajar al aire libre, usar tecnología de precisión y formar parte de proyectos de infraestructura, construcción y desarrollo territorial. Sin embargo, el trabajo en campo también exige responsabilidad, preparación y atención al detalle.
Si estás iniciando tu carrera como topógrafo, aquí te compartimos 10 consejos prácticos que te ayudarán a evitar errores comunes y a trabajar con mayor seguridad y eficiencia desde el primer día.
1. Aprende a revisar tu equipo antes de usarlo
Antes de salir a campo, asegúrate de que el equipo esté completo, cargado y en buenas condiciones. Verifica:
Niveles de batería
Alineación del eje vertical
Tarjetas SD o almacenamiento interno disponible
Accesorios: prisma, base nivelante, trípode, cables, colector
Un equipo incompleto o mal configurado puede arruinar toda una jornada de trabajo.
2. Domina lo básico: nivelación y orientación
No avances en la toma de datos sin haber nivelado y orientado correctamente tu instrumento. Una mala nivelación afecta directamente la precisión de las mediciones.
Practica estos pasos hasta hacerlos con fluidez y sin errores.
3. Siempre lleva respaldo: baterías, tarjetas, herramientas
Nunca subestimes el valor de llevar:
Baterías extra cargadas
Memoria de respaldo
Cargadores portátiles o power banks
Herramientas básicas (destornillador, cinta, marcador permanente)
Un simple olvido puede detener todo el levantamiento.
4. Conoce el terreno antes de trabajar
Siempre que puedas, realiza una inspección visual o revisión previa del terreno. Esto te permitirá anticipar:
Obstáculos naturales o construcciones
Problemas de visibilidad o señal GNSS
Necesidades especiales (puntos altos, accesos, seguridad)
Una buena planificación es clave.
5. Anota todo: incluso lo que parece obvio
Llevar un cuaderno de campo o notas digitales claras es una buena práctica profesional. Registra:
Fecha y hora
Condiciones del clima
Problemas encontrados
Ajustes realizados
Observaciones fuera de plano
Tu yo del futuro (o tu supervisor) te lo agradecerá.
6. Mantén el equipo limpio y seguro
El equipo topográfico es delicado y costoso. Siempre:
Usa paños especiales para lentes
Guarda los equipos en su estuche original
Protege los conectores del polvo y la humedad
No dejes los instrumentos al sol o bajo la lluvia
Un mal manejo puede dañar el equipo o afectar la precisión.
7. Aprende a interpretar coordenadas y formatos
Familiarízate con conceptos como:
Coordenadas UTM
Sistemas de referencia
Transformaciones de datum
Formatos de exportación/importación (CSV, DXF, etc.)
Esto te ayudará a comunicarte mejor con ingenieros, arquitectos y diseñadores.
8. No confíes ciegamente en el GPS
Aunque el GNSS puede ser muy preciso, su señal puede verse afectada por:
Edificaciones
Vegetación densa
Condiciones atmosféricas
Geometría satelital (DOP)
Aprende a verificar los datos, revisar la calidad de la señal y usar una estación total cuando sea necesario.
9. Trabaja siempre con seguridad
Tu prioridad en campo debe ser la seguridad personal y del equipo. Usa chaleco, casco, botas y señalización cuando sea necesario. En zonas de tránsito o maquinaria, mantente alerta y sigue protocolos.
Además, considera la seguridad del equipo: nunca lo dejes solo ni expuesto.
10. Pregunta, aprende y documenta tu experiencia
La topografía se aprende mucho en campo. No tengas miedo de preguntar, pedir apoyo o buscar soluciones cuando algo no funcione. Documenta lo que haces bien y también tus errores: son parte del crecimiento profesional.
Conclusión
Comenzar como topógrafo en campo es una oportunidad única para construir una base sólida. La precisión, la disciplina y el cuidado por los detalles marcarán la diferencia en tu desarrollo profesional.
En SYSTOP, apoyamos a los nuevos profesionales con capacitación, asesoría técnica y el equipo adecuado para que su inicio en la topografía sea exitoso.
¿Estás iniciando tu carrera como topógrafo? Contáctanos y te ayudamos a equiparte y prepararte con todo lo que necesitas.
Comments