¿Qué tiene que ver la topografía con la conservación del suelo?
El 7 de Julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del suelo y en SYSTOP® sabemos la importancia de cuidar este valioso recurso natural para la vida humana.
El suelo es mucho más que tierra; es el hogar de millones de especies, base crucial para la agricultura y clave para la sostenibilidad ambiental. Por lo tanto, una de las mejores formas para protegerlo es estudiando su comportamiento, estructura y límites, de la mano de los instrumentos más equipados.
¿De qué manera influye la topografía con la conservación del suelo?
De acuerdo con la determinación basada en los científicos del suelo, mencionan que este se encuentra compuesto por 5 factores distintos, aunque interconectados, los cuales son: material parental, clima, organismos y tiempo.
La topografía como base del estudio del terreno y sus particularidades es un elemento importante para la conservación del suelo, ya que de ello dependen estrategias que se implementan para su conservación de acuerdo con las características del terreno.
Los factores que debe considerar la topografía son, por ejemplo:
La Erosión: influyendo en la velocidad y cantidad de agua que fluye sobre la superficie del suelo.
Drenaje: alterado la capacidad de drenaje del suelo, influyendo directamente en la humedad y fertilidad del suelo
Pendiente: participando en la estabilidad del suelo y probabilidad de deslizamientos de tierra.
Uso de suelo agrícola: debido a que ciertas áreas pueden ser más adecuadas para ciertos cultivos o actividades, la topografía determina según el caso cual sería la mejor forma de uso.
¿Cuáles son los elementos topográficos utilizados para la conservación y restauración del suelo?
La conservación y restauración del suelo es una actividad que requiere precisión, fiabilidad y lectura técnica que puede lograrse únicamente con instrumentos topográficos adecuados. Algunos de los que se usaban tradicionalmente son nivel montado, nivel de tránsito, caballete, nivel de manguera y niveles de mano, esto debido al bajo costo y facilidad de uso.
Ahora la tecnología avanza para obtener información precisa, confiable y aplicable a gran escala. El uso de equipos modernos y de alta gama que cuenten con mantenimiento reciente y calibración certificada, garantizando así la integridad de los datos obtenidos. Por ejemplo:
Estaciones totales: ideales para levantamientos detallados en terrenos irregulares, brindando alta precisión y eficiencia.
Receptores GNSS RTK: perfectos para trabajos que requieren posicionamiento geoespacial de alta exactitud incluso en condiciones difíciles.
Niveles Digitales: útiles para nivelaciones rápidas con gran precisión en estudios de erosión, pendientes y drenaje.
Drones con fotogrametría: para generación de modelos digitales de terreno (MDT), mapas de pendientes y análisis de uso del suelo.
Software especializado: que permite procesar, interpretar y visualizar los datos recolectados de forma técnica y compatible con otros sistemas de planificación.
Cuéntanos:
¿Qué actividades realizas con equipo topográfico para el tema de conservación y aprovechamiento del suelo?
En SYSTOP®, no solo ofrecemos equipos especializados, sino también capacitación, soporte técnico, mantenimiento y calibraciones acreditadas. ¡Contáctanos y descubre nuestros beneficios!
Comments